TEMPLO DE SAN RAFAEL DE ORITUCOMONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
Venezuela cuenta con una sociedad producto de los procesos históricos
culturales, que tienen sus orígenes en la época de la conquista y
colonización.- De allí que sus tradiciones religiosas, se conciben como testimonio
tangible en cada templo colonial venezolano.
La sociedad venezolana se caracteriza por poseer un sistema de valores
como costumbres, tradiciones, rituales, creencias, idiosincrasia, estilos de
vida que han mantenido desde la época colonial, siglo XVIII; de hecho nuestra
religión y fe cristiana es el producto de ese proceso histórico.- De allí las
costumbres de ir a misa los días domingos, celebrar los mandamientos de Dios
como bautizos y matrimonios, realizar misas de los santos difuntos, la
celebración de los fiestas patronales y
santorales, son celebradas en templos que han sido construidos hace mas de 300
años, y que en la actualidad son conservados para la prosecución de nuestros
valores religiosos y nuestra fe cristiana.
Muestra de estos templos lo representa la arquitectura colonial de la
Iglesia de San Rafael de Orituco, Municipio José Tadeo Monagas del Estado
Guárico, el cual fue declarado Monumento Nacional el 02 de Agosto de 1960, bajo
la presidencia de Don Rómulo Betancourt.
Cabe destacar que la comunidad de San Rafael de
Orituco, Parroquia del mismo nombre, está
ubicada entre los ríos Orituco y Tememure y enclavada entre dos
cruces. Fundada en la época de la
Colonia, es referencia obligada por sus multivariadas manifestaciones
culturales, por los hechos históricos que hicieron su aporte a la lucha
independentista y por su fama por las haciendas de tabaco desde el siglo XVIII.


En las naves derecha e izquierda en su parte media se aprovechan dos
grandes puertas o salidas laterales, en la parte posterior del presbítero y las
capillas se desarrollan en forma de “U” la sacristía y a la derecha de la misma
la casa parroquial, en el exterior posee una pequeña puerta de acceso por la
cual se llega a una hermosa escalera que sube al campanario.

Actualmente San Rafael de Orituco se encuentra
dividido en 9 sectores, y la iglesia católica la dividió en 7 sector católicos,
permitiendo la unión de la comunidad católica, siendo su patrono el Arcángel
San Rafael del cual es muy devota esta comunidad y feligreses de muchos pueblos
cercanos, este
pueblo debe su nombre al Arcángel Rafael y al río a cuya margen asienta,
consecuencia de un sincretismo de dos elementos culturales, el primero es una
divinidad del catolicismo hispano-dominante, representada por Rafael, uno de
los arcángeles venerado como una divinidad y considerado como protector de
los viajeros y enfermos; su nombre proviene del hebreo y
significa “medicina de Dios”.
IMÁGENES DE CELEBRACIÓN RELIGIOSA EN HONOR A SAN RAFEAL ARCANGEL